Tempo Musical
También estoy, ocasionalmente, en Tempo Musical, centro de enseñanzas oficiales de música en Madrid, recibo tanto a músicos y alumnos como a cualquiera que necesite
tratamiento de fisioterapia.
Técnicas manuales

Liberación de tensiones y rigidez en la musculatura, fáscia, articulaciones.
Para ello empleo tanto las manos como la Fibrolisis Instrumental Miofascial (F.I.M.), también conocida como el “Gancho”.
La F.I.M es una técnica de fisioterapia que se emplea en el tratamiento del tejido miofascial y articular. El instrumento le permite al fisioterapeuta acceder y liberar estructuras dificilmente accecibles únicamente con el uso de las manos.
Algunos de los efectos del uso del gancho son la eliminación de adherencias por cicatrices o depósitos cálcicos, la mejora de la ciculación sanguínea y linfática local y la restauración de la movilidad de estructuras que la han perdido.
Vendaje neuromuscular
El vendaje neuromuscular, o kinesiotape en inglés, tiene varios efectos.
Mejora la circulación local y subcutánea por su efecto de tracción y elevación de la piel y disminuye la presión sobre la zona afectada.
Contribuye a corregir el eje de la articulación y optimizando así la mecánica de los movimientos y la postura.
Disminuye el dolor (reducción de la presión, activación de la circulación, una liberación de endofinas y encefalinas naturalmente analgésicos y mecánicamente solapando las señales del dolor)
Aumenta la microcirculación y el drenaje linfático y contribuye en estimular o relajar el músculo en cuestión.

Análisis postural y ergonómico

Este análisis es fundamental para todos los fisioterapeutas y otros profesionales de la salud.
Con un análisis tanto de la postura como del movimiento – sea sentado delante de un ordenador, del modo de correr, o el uso de un instrumento – se pueden detectar orígenes de dolencias a problemas recurrentes y prevenir que vuelvan a surgir.
Ofreceré también un análisis ergonómico que se hace en el lugar de trabajo, cuando sea posible, valorar el entorno y así reducir o eliminar factores que contribuyen al problema
Ejercicios correctivos específicos y funcionales
Con el método innovador Neurac® puedo detectar y tratar errores en la colaboración natural de los músculos.
Dolores, lesiones o inactividad distorsionan las señales del cerebro a la musculatura y aparecen modos compensatorios de movimientos – que a su vez sobrecargan a unos músculos, debilitan a otros y producen dolores y molestias.

El tratamiento con Neurac® hace posible restaurar los patrones naturales de movimiento y así reducir o eliminar los dolores y la disfunción.
Esta terapia sirve para una multitud de problemas o dolencias como latigazo de cuello, dolores de espalda, problemas de hombros o codos, dolores de rodilla o de caderas.
Fisioterapia para músicos
Por cincunstancias de la vida me interesé en la situación de los músicos que en una gran mayoría – según estadísticas – viven con dolores por su pasión y trabajo.

Tocar un instrumento implica unas cargas repetitivas muy altas sobre los grupos musculares implicados, posturas forzadas, cargas de marchas con su instrumento o para transportarlo, y con presión alta de estrés para rendir al máximo ante un público o un jurado.
Así que me formé en Fisioterapia para músicos por el Centro de Prevención en las Artes Escénicas, CPAE, por la renombrada Ana Velázquez que con su equipo lleva años investigando y tratando a profesionales en el mundo del arte.
Trato a cualquier instrumentista de modo específico para sus necesidades y circunstancias particulares tanto en la clínica como, cuando sea posible, en su centro de estudio para valorar y trabajar con su instrumento cuando no sea transportable.
Herramientas ante el dolor
Doy cursos, talleres y charlas a los que viven con dolor, u otros síntomas crónicas, basado en Mindfulness para la salud, en conocimientos de la Communicology® y en veinte años de experiencia como fisioterapeuta.
